• ¿Qué es el #CoSo?
#compliance #sistemadecumplimiento #cumplimiento #integridad
  • ¿Qué es el #compliance?
De acuerdo con el Dr Miguel Ontiveros...
#compliance #sistemadecumplimiento #cumplimiento
  • ¿Qué es el #corporate #compliance?
#sistemadecumplimiento #cumplimiento #corporativo #corporatecompliance #compliancecorporate #integridad
  • ¿Qué es el #criminal #compliance?
#compliancecriminal #criminalcompliance #sistemadecumplimiento #cumplimiento #integridad
  • El #gobiernocorporativo una figura muy necesario en el #sistemadecumplimiento #compliance #compliancemx
  • El #órganodegobierno #compliance una figura basic e indispensable de estudio #sistemadecumplimientomx
  • El #procesocompliance #compliance #proceso #sistemadecumplimientomx
  • El #sistemadegestion #sgc #compliance #sistemadecumplimientomx
  • La #funcióncompliance #compliance #sistemadecumplimientomx
  • El #compliancerisk #riesgocompliance #riesgo #compliance #sistemadecumplimientomx
  • Lo más importante #mustimportant del #compliance #complianceculture  #culturacompliance #sistemadecumplimientomx
  • Y tú ¿conoces tus #obligacionescompliance? #compliancetraining #complianceteam #complianceempresarial #complianceofficer #compliancenews #compliance
Sistema de Cumplimiento
Sin Resultado
View All Result
  • Inicio
  • Estándares
    • Normas Mexicanas
    • Estándares ISO
    • Estándares de la Unión Europea
    • Estándares América
  • Elementos
  • Sistemas de Gestión
  • Inicio
  • Estándares
    • Normas Mexicanas
    • Estándares ISO
    • Estándares de la Unión Europea
    • Estándares América
  • Elementos
  • Sistemas de Gestión
Sin Resultado
View All Result
Sistema de Cumplimiento
Sin Resultado
View All Result

Base del sistema de cumplimiento, la normalización ISO

Base del sistema de cumplimiento, la normalización ISO

Base del sistema de cumplimiento, la normalización ISO

Comparte en FacebookComparte en TwitterAgregalo a tu Perfil

En cuanto a la normalización, actualmente con el avance de la tecnología, con la globalización, podemos encontrarnos con productos o servicios, que a primera vista pueden lucirnos muy interesante y atractivos, sin embargo, ¿Qué pasa cuando al comprar el producto o servicio, nos damos cuenta que funciona conforme lo esperábamos, no se descompone, resiste el uso y mantiene sus cualidades con el paso del tiempo, mejora nuestra calidad de vida, tiene otras características que no esperábamos, nos facilita el trabajo, reduce nuestro esfuerzo e incrementa nuestro tiempo libre? Nuestra percepción de que realmente es un artículo de buena calidad se acentúa y en lo general, nos mostraremos satisfechos. Base del sistema de cumplimiento

Además, esta satisfacción se incrementa aún más, cuando podemos realizar comparaciones y nos enteramos por otras opiniones que el precio que pagamos fue el adecuado, es cuando, podemos tener la seguridad de que tenemos en las manos un producto o servicio de excelente calidad; Como usuarios, parece que contamos con los elementos suficientes para saber que es la calidad. Esa comparación se realiza por medio de estándares que la misma sociedad va poniendo conforme el avance del tiempo. Sin embargo, en la actualidad, los productores de bienes y servicios saben que para ofrecer este tipo de satisfacción a sus clientes es necesario, crear y competir con calidad, sobre todo con el debido cumplimiento de los estándares internacionales, para lo cuando es muy necesario realizar un esfuerzo que requiere recursos, humanos, legales, financieros y materiales, así como muchas horas de capacitación, planeación y trabajo hacia el interior y exterior de la organización.

Los estándares internacionales, se van creando por medio de Normas, que se pueden dar como normas de calidad o normas de productos. Algunas organizaciones, suelen confundir estos conceptos. El uso de normas sobre productos, normas sobre sistemas de calidad y aproximaciones al mejoramiento de ésta, son vehículos para alcanzar la satisfacción del cliente y la competitividad de la empresa y no son excluyentes. Base del sistema de cumplimiento

¿Qué son las normas?

Las normas son reglas, pautas, definiciones de características, un modelo, un patrón, ejemplo o criterio a seguir, son fórmulas que tienen valor de regla y tienen por finalidad definir las características que debe poseer un objeto y los productos que han de tener una compatibilidad para ser usados a nivel internacional, para asegurar que los materiales, productos, procesos y servicios son debidamente acordados para su propósito, requieren de ser agrupadas en especificaciones técnicas y criterios precisos para ser usados consistentemente. La incompatibilidad repercute en muchos campos. La normalización de los productos es de vital importancia, para poder vender esos productos o servicios. Base del sistema de cumplimiento

Algunos ejemplos son la seguridad en la información, los lenguajes de programación, los sistemas de archivo, las medidas de papel, todos estándares que se derivan de una norma internacional ISO. Así las normas internacionales contribuyen a hacer la vida más simple, aumentando la fiabilidad y efectividad de los bienes y servicios que todos usamos.

La finalidad principal de las normas ISO es orientar, coordinar, simplificar y unificar los usos para conseguir menor costo y efectividad.

¿Qué es ISO?

ISO, (Internacional Organization for Standardization) es la Organización Internacional de Normalización, cuya principal actividad es la elaboración de normas técnicas internacionales; Es una federación de 146 países representantes de los organismos de normalización (ONs) nacionales, como organización no gubernamental establecida en 1947 con base en Ginebra Suiza.

El trabajo de ISO consiste en producir acuerdos internacionales que se publican como normas de aceptación internacional, cuya función es promover estándares para productos y servicios. Para llegar a normativa se requiere del apoyo y votación de un 75% de los países de la confederación. Base del sistema de cumplimiento

Cierto es que, NO SON normativas puramente de conformidad pero si son de desempeño y mejora, dichas normas se conocen como NORMAS ISO, su finalidad es promover el desarrollo de la estandarización de normas internacionales, así como la coordinación de las correspondientes nacionales, de conformidad con el Acta Final de la Organización Mundial del Comercio (OMC), para facilitar el intercambio internacional de bienes y servicios, y la cooperación para el desarrollo en las esferas intelectuales, científicas, tecnológicas y económicas.

“ISO” es una palabra derivada del griego ISOS que significa: “igual” que es la raíz del prefijo “ISO” (de medida igual o dimensiones) e ” isonomy” la igualdad de leyes o de las personas antes de la ley. De esta manera se acordó que este es el nombre más adecuado para identificar a la organización. Además, el nombre de ISO se usa alrededor de todo el mundo de esta manera para conocer a la organización, con ello se evitan problemas con la interpretación de las siglas en idiomas distintos. Como ejemplo: “IOS” en inglés o “OIN” de Organisation Internationale de Normalisation en francés. En cualquier país la forma común de identificar a la organización es: ISO.

Las normas ISO contribuyen a que el desarrollo, la producción y el suministro de bienes y servicios sean más eficaces, seguros y transparentes. Gracias a estas normas, los intercambios comerciales entre países son más fáciles y justos. Proporcionan a los gobiernos un fundamento técnico para la legislación en materia de salud, seguridad y medio ambiente. También contribuyen a la transferencia de tecnología a los países en vías de desarrollo y, además, sirven para proteger a los consumidores y usuarios en general, ante cualquier problema surgido de un producto o servicio, haciéndoles la vida más sencilla.

Organismos internacionales que agrupan a ISO

Dentro del marco del Derecho Internacional, los gobiernos de cada país, utilizando sus poderes públicos pueden otorgar la capacidad de emitir normas técnicas a ciertas entidades en su respectiva jurisdicción, con la finalidad de producir estándares que determinen un lenguaje de comunicación común en las materias que lo precisen.

Así tenemos, a la UNE, Asociación Española de Normalización es el único Organismo de Normalización en España, designado por el Ministerio de Economía, Industria y Competitividad ante la Comisión Europea y con sus actividades impulsa el desarrollo de la infraestructura de la calidad, promoviendo la transferencia del conocimiento y el fortalecimiento de las empresas; En el Reino Unido, existe BSI (British Standards Institution) que se encarga de la certificación, auditoría y formación en las normas para estandarizar procesos; En Alemania, el DIN (Deutsches Institut für Normung), en cooperación con el comercio, la industria, la ciencia, los consumidores e instituciones públicas, establece los estándares técnicos (normas) para la racionalización y el aseguramiento de la calidad; En Italia, es el organismo privado llamado UNI (Italian Organization for Standardization), encargado de la estandarización en sectores privados, comerciales y de servicios; En Francia, las mismas laborales, son encargadas a la (Association française de Normalisation) AFNNOR

Fuera de Europa, por ejemplo, en la India, se tiene al BIS (Bureau of Indian Standards) que es el organismo nacional de normalización, en materia. Base del sistema de cumplimiento

En Norteamérica, el Instituto Nacional Estadounidense de Estándares, más conocido como ANSI (American National Standards Institute), es una organización sin fines de lucro que supervisa el desarrollo de estándares para productos, servicios, procesos y sistemas en los Estados Unidos

Estos organismos se agrupan a nivel internacional en la Organización Internacional de Normalización ISO, para promover la creación de estándares internacionales a través de un procedimiento regulado, transparente y participativo. Por lo tanto, todas las NORMAS ISO son aplicables en todo el mundo, por ejemplo, en el año 2006, en Australia surgió la Norma AS 3806, que fue el primer estándar en materia del sistema de cumplimiento, el cual en un principio fue solo para la aplicación nacional, y sin embargo se consagro como modelo a seguir para la Organización Internacional de Normalización.

Las normas ISO en el sistema de cumplimiento

Derivado del ejemplo australiano con la Norma AS 3806, surgieron los estándares en materia de “compliance”, que hasta la fecha son referencia a nivel mundial por ejemplo de ello son las normas ISO 19600 Compliance management systems – Guidelines, surgida en Abril 2014, usada únicamente como estándar (no certificable), en la cultura del sistema de cumplimiento y la ISO 37001 Anti-bribery management systems – Requirements, emitida en el año 2016, estableciendo los requisitos para el establecimiento, implementación , operación, mantenimiento y mejora continua de un sistema de gestión antisoborno, que ayuden a fomentar una cultura de integridad, transparencia y cumplimiento, en cualquier organización.

En los estándares de Compliance se clarifica que pueden aplicar a cualquier tipo de organización, tanto del sector privado como del público, así como a las organizaciones sin ánimo de lucro, así también se impone estándares para la gestión de riesgos, llegando a relacionarse con la ISO 31000:2018 – Risk management – Guidelines que profundiza esa gestión de riesgos, reemplazando en algunos casos estándares, metodologías y paradigmas existentes que difieren entre industrias, materias y regiones.

Por lo anterior, tenemos tres grandes NORMAS ISO, que son indispensables a nivel mundial para la cultura del sistema de cumplimiento, sin importar el tamaño de la organizaciones, o si es del sector público o privado.

 

 

 

Etiquetas: afnnoransibisbsicompliancecultura compliancedinISOuneuni
Gabriel Aranda Zamacona

Gabriel Aranda Zamacona

Abogado Corporativo especializado en temas de Seguridad Social, laboral, fiscal en México, se ha desempeñado en diferentes empresas a nivel nacional, actualmente se desarrolla como consultor independiente. Estudiante de Derecho en el Sistema de Enseñanza Abierta de la Universidad Veracruzana. Facilitador de capacitación. Coautor del Manual del Régimen de Incorporación Fiscal de la Asociación Nacional de Fiscalistas A.C.

Le puede interesar estos Temas Relacionados

Características de los Precios de Transferencia
Conceptos Básicos

Características de los Precios de Transferencia

Características de los Precios de Transferencia, se comparte en forma sencilla una base sobre el sistema de cumplimiento de PT.

porAledgaz Capacitación y Formación Empresarial de CV
31/08/2022
El ISO y la normalización
Conceptos Básicos

El ISO y la normalización

Un breve artículo sobre El ISO y la normalización para describir en palabras lisas y llanas, concepto y funciones

porGabriel Aranda Zamacona
26/08/2022
¿Qué es un sistema de gestión de cumplimiento (CMS)?
Conceptos Básicos

¿Qué es un sistema de gestión de cumplimiento (CMS)?

¿Qué es un sistema de gestión de cumplimiento (CMS)?

porDora Isabel Gutiérrez
26/08/2022
Cargar más
  • ¿Qué es el #CoSo?
#compliance #sistemadecumplimiento #cumplimiento #integridad
  • ¿Qué es el #compliance?
De acuerdo con el Dr Miguel Ontiveros...
#compliance #sistemadecumplimiento #cumplimiento
  • ¿Qué es el #corporate #compliance?
#sistemadecumplimiento #cumplimiento #corporativo #corporatecompliance #compliancecorporate #integridad
  • ¿Qué es el #criminal #compliance?
#compliancecriminal #criminalcompliance #sistemadecumplimiento #cumplimiento #integridad
  • El #gobiernocorporativo una figura muy necesario en el #sistemadecumplimiento #compliance #compliancemx
  • El #órganodegobierno #compliance una figura basic e indispensable de estudio #sistemadecumplimientomx
  • El #procesocompliance #compliance #proceso #sistemadecumplimientomx
  • El #sistemadegestion #sgc #compliance #sistemadecumplimientomx
  • La #funcióncompliance #compliance #sistemadecumplimientomx
  • El #compliancerisk #riesgocompliance #riesgo #compliance #sistemadecumplimientomx
  • Lo más importante #mustimportant del #compliance #complianceculture  #culturacompliance #sistemadecumplimientomx
  • Y tú ¿conoces tus #obligacionescompliance? #compliancetraining #complianceteam #complianceempresarial #complianceofficer #compliancenews #compliance
Facebook Twitter Instagram Youtube Whatsapp

Advertencia Legal

En este espacio cada día se investiga lo que se comparte, se genera conocimiento sobre cultura de cumplimiento, o se aprende a través de la experiencia, intercambiando información con otros compañeros, docentes, profesionales de diferentes industrias.

Todos los artículos se comparten sin ningún beneficio comercial o de lucro, solo como una simple referencia para la cultura del sistema de cumplimiento, no se responsabiliza de la interpretación que los lectores puedan hacer dentro del alcance de interpretación dado por la cultura de cumplimiento, es solo un medio para compartir información, el los anuncios publicados en el sitio son parte del algoritmo de Google Adsense.

RECONOCIMIENTO AUTORAL

Licencia Creative Commons
Los artículos, imágenes y todo el resto del contenido de este Blog está bajo una Licencia Creative Commons Atribución-CompartirIgual 4.0 Internacional.

sistemadecumplimiento.mx

Este sitio web es un espacio dedicado a recopilar, investigar y compartir una variedad de artículos y materiales para ayudar a comprender la cultura de cumplimiento, a través de un lenguaje simple y sencillo, accesible a todos los lectores más allá de sus escuelas, filosofías y áreas geográficas.

Sistema de Cumplimiento

Sitio desarrollado bajo la responsabilidad de ALEDGAZ Capacitación y Formación Empresarial S.A.S. de C.V



TODOS LOS DERECHOS RESERVADOS MÉXICO © 2022

Escúchenos en nuestro podcast

Síguenos en las redes sociales:

Sin Resultado
View All Result
  • Inicio
  • Estándares
    • Normas Mexicanas
    • Estándares ISO
    • Estándares de la Unión Europea
    • Estándares América
  • Elementos
  • Sistemas de Gestión

Sitio desarrollado bajo la responsabilidad de ALEDGAZ Capacitación y Formación Empresarial S.A.S. de C.V © TODOS LOS DERECHOS RESERVADOS MÉXICO  2022

¡Bienvenido!

Login to your account below

¿Ha olvidado tu contraseña?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Iniciar Sesión

Add New Playlist

Ir a la versión móvil