En el sistema de cumplimiento, de todo tipo de organizaciones unos de los principales procedimientos, que se deben tener para el correcto control de las empresas, es en el rubro del sector finanzas, toda vez, que de aquí surge la fuente para llevar acabo todos los procesos internos, sin una debida diligencia, en todas las empresas se padecería de una muy mala reputación, al no tener el control de sus finanzas, como lo es Compliance Financiero, parte del control interno.
Compliance Financiero
Para Mariana Cecilia Polero, Chief Financial Officer en Perú señala que, “El Compliance financiero se encuentra estrechamente relacionado con las normas de control interno de una compañía, ya sea en la prevención de conflictos de interés, establecimiento de niveles de autorización, definición de lineamientos sobre obsequios y regalos, prevención del uso indebido de la información, entre otras tantas.” (Polero, 2020)
(Polero, 2020) añade, “Considero que el principal conector es la integridad y la fiabilidad, dos de los principios básicos requeridos de la información financiera. Ya que la estrategia de una organización basada en el cumplimiento normativo debe centrarse en la cultura de la probidad, y de esta forma, asegurar la correcta ejecución del rol de Finanzas, entregando información oportuna para la toma de decisiones, reflejando la realidad económica (atendiendo a su fondo y no solamente a su forma jurídica), dentro del marco conceptual de las Normas Internacionales de Información Financiera (NIIF).”
“El incumplimiento normativo puede acarrear graves resultados para las compañías, como sanciones, pérdidas financieras, impedimento o inhabilitación para contratar con el Estado, e incluso, afectar negativamente su reputación, una de las consecuencias más profundas y difíciles de recomponer, impactando, no solo en los beneficios de la empresa y en la visión de sus clientes, sino también de sus propios trabajadores, influyendo determinantemente en su éxito en el mercado, siendo la imagen corporativa, el activo intangible más importante de cualquier organización. Para evitar estas secuelas, es preciso definir un sistema de compliance que abarque todas las áreas organizacionales y formar a todos sus integrantes en el valor que aporta el cumplimiento normativo, desde la alta dirección hasta el último colaborador, pasando por los mandos intermedios, como así también a proveedores y clientes”. (Polero, 2020)
En resumen, el compliance financiero, se trata de una gran protección, frente a problemas jurídicos al que las empresas del sector financiero, deben prestar especial atención a la regulación, derivado de la importancia y gravedad de muchos de los delitos que se pueden cometer, como el blanqueo de capitales o la financiación ilegal de organizaciones criminales o terroristas, por mencionar sólo algunos.
Referencias
Polero, M. (16 de Noviembre de 2020). “El Compliance financiero se encuentra estrechamente relacionado con las normas de control interno de una compañía”. Obtenido de Grupo Stakeholders SAC Web Ste: https://stakeholders.com.pe/empresa/el-compliance-financiero-se-encuentra-estrechamente-relacionado-con-las-normas-de-control-interno-de-una-compania/