Como parte de la serie de normalizaciones o estándares internacionales siempre será importante revisar el Estándar IEC 31010:2019 Gestión de riesgos, para cuando menos tener una noción de los que se trata.
Si bien es cierto, con este Estándar se tiene algunas responsabilidades profesionales de gestión de riesgos, por lo que es posible que aún no se haya leído de ellas, todo depende de que tan grande sea la organización o cuantos clientes se tenga y les exijan que siga el grupo estándar ISO 31000, una familia colectiva involucrada en la gestión de riesgos dentro de los diferentes aspectos de los estándares de calidad.[1]
Es indiscutible que el Estándar IEC 31010:2019 Gestión de riesgos es la fuente de algunos conceptos técnicos y prácticos realmente geniales con mucha relevancia interdisciplinaria.
Así también se tiene otra realidad, al igual que otros documentos de estándares formales, no es barato y, a partir de enero de 2020, obtener el nuevo estándar 31010: 2019 directamente del sitio web de la Organización Internacional de Normalización (ISO) costará alrededor de $ 365 francos suizos, que de acuerdo con el tipo de cambio en México son $ 7,747.46 pesos aproximadamente.[2]
Claro está que, no faltará las artimañas o recursos que cualquier persona pueda tener y pueda obtener una copia usada del Estándar IEC 31010:2019 Gestión de riesgos por menos de eso, lo que es útil para obtener información general sobre la mayoría de los usos, pero incluso entonces, este es probablemente el libro más caro que comprará con el costo ya señalado en el párrafo anterior.
¿En qué consiste el Estándar IEC 31010:2019 Gestión de riesgos?
Después del preámbulo y la introducción, comienza a enumerar definiciones, términos técnicos y conceptos como la mayoría de los documentos de estándares, y Estándar IEC 31010:2019 Gestión de riesgos en realidad es bastante ligero en comparación con algunos de los otros estándares, lo cual es recomendable. Estos incluyen definiciones de riesgo y un resumen del proceso formal de evaluación de riesgos de ISO, que ISO 31000 cubre con más detalle.
A continuación en alrededor de 20 páginas (alrededor de 250 páginas, si obtiene la versión con traducciones al inglés y al francés), el estándar comienza una discusión sobre las técnicas de evaluación de riesgos: diferentes estilos de técnicas, cómo usarlas y algunas de las ventajas y limitaciones de los diferentes estilos. así como una discusión sobre cómo elegir algunas ideas para diferentes tecnologías.
Posteriormente el Anexo B, que comienza en la página 40, es el cuerpo principal del documento. Contiene descripciones de 42 técnicas diferentes de evaluación de riesgos que tanto profesionales como no profesionales pueden usar para ayudarlos en su proceso de evaluación de riesgos.
Cabe destacar que algunas estadísticas, como las estadísticas bayesianas, son altamente cuantitativas e implican un cierto nivel de habilidad y números para hacerlo bien, aunque muchas otras, como la lluvia de ideas y el análisis de corbatín, son más intuitivas e intuitivas para cualquiera, fáciles de entender.
En efecto con el Estándar IEC 31010:2019 Gestión de riesgos, no se necesita usar ninguna técnica en particular o una técnica es más importante que otra, sino que debe elegir la técnica que se adapte al estilo del proceso de evaluación de riesgos que está realizando. Se sugiere la utilización de los activos (humanos y técnicos) con los que las organizaciones se pueden coadyuvar, la línea de tiempo que mejor se adapte a al proceso de análisis y toma de decisiones, y el presupuesto disponible.
Por si fuera poco, siempre y cuando no se tenga una noción o conocimiento básico sobre qué tecnologías usar para qué propósitos, hay una tabla de resumen útil de cuándo se recomiendan las diferentes tecnologías en el Apéndice A.
- El estándar se conoce oficialmente como IEC 31010:2019. ISO e IEC son las siglas de la Organización Internacional de Normalización y la Comisión Electrotécnica Internacional (IEC), respectivamente, las dos organizaciones responsables de codificar las normas. ↑
-
IEC 31010:2019 Gestión de riesgos, técnicas de evaluación de riesgos.
https://www.iso.org/standard/72140.html [Consultado el 7 de agosto de 2022] ↑