• ¿Qué es el #CoSo?
#compliance #sistemadecumplimiento #cumplimiento #integridad
  • ¿Qué es el #compliance?
De acuerdo con el Dr Miguel Ontiveros...
#compliance #sistemadecumplimiento #cumplimiento
  • ¿Qué es el #corporate #compliance?
#sistemadecumplimiento #cumplimiento #corporativo #corporatecompliance #compliancecorporate #integridad
  • ¿Qué es el #criminal #compliance?
#compliancecriminal #criminalcompliance #sistemadecumplimiento #cumplimiento #integridad
  • El #gobiernocorporativo una figura muy necesario en el #sistemadecumplimiento #compliance #compliancemx
  • El #órganodegobierno #compliance una figura basic e indispensable de estudio #sistemadecumplimientomx
  • El #procesocompliance #compliance #proceso #sistemadecumplimientomx
  • El #sistemadegestion #sgc #compliance #sistemadecumplimientomx
  • La #funcióncompliance #compliance #sistemadecumplimientomx
  • El #compliancerisk #riesgocompliance #riesgo #compliance #sistemadecumplimientomx
  • Lo más importante #mustimportant del #compliance #complianceculture  #culturacompliance #sistemadecumplimientomx
  • Y tú ¿conoces tus #obligacionescompliance? #compliancetraining #complianceteam #complianceempresarial #complianceofficer #compliancenews #compliance
Sistema de Cumplimiento
Sin Resultado
View All Result
  • Inicio
  • Estándares
    • Normas Mexicanas
    • Estándares ISO
    • Estándares de la Unión Europea
    • Estándares América
  • Elementos
  • Sistemas de Gestión
  • Inicio
  • Estándares
    • Normas Mexicanas
    • Estándares ISO
    • Estándares de la Unión Europea
    • Estándares América
  • Elementos
  • Sistemas de Gestión
Sin Resultado
View All Result
Sistema de Cumplimiento
Sin Resultado
View All Result

El ISO y la normalización

El ISO y la normalización

El ISO y la normalización

Comparte en FacebookComparte en TwitterAgregalo a tu Perfil

En el sistema de cumplimiento se tienen estándares necesarios de acatamiento obligatorio, estos patrones primordialmente surgen de una normalización internacional siendo la ISO (Internacional Organization for Standardization) Organización Internacional de Normalización, la entidad encargada de la elaboración de esos esquemas que contribuyen a que el desarrollo, la producción y el suministro de bienes y servicios sean más eficaces, seguros y transparentes ISO y la Normalización.

Para empezar, debemos conocer que, las normas son importantes en el comercio internacional porque las normas incongruentes pueden ser obstáculos al comercio, lo que otorga ventajas a algunas organizaciones en determinadas zonas del mundo. Los estándares proporcionan referencias claras e identificables que son reconocidas internacionalmente y fomentan la competencia leal en las economías de libre mercado. Los estándares facilitan el comercio a través de una calidad y confiabilidad mejoradas del producto, una mayor interoperabilidad y compatibilidad, una mayor facilidad de mantenimiento y costos reducidos. La entidad no gubernamental denominada ISO cubre una amplia variedad de estándares, sin embargo, a nivel mundial existen los estándares de ingeniería eléctrica y electrónica cubiertos por la Comisión Electrotécnica Internacional (IEC), los estándares de telecomunicaciones cubiertos por la Unión Telegráfica Internacional (UIT) y la tecnología de la información cubierta por JTC 1 (un comité conjunto entre ISO e IEC).

Al respecto conviene decir que, la Organización Internacional de Normalización tiene sus comienzos en la Federación Internacional de Asociaciones Nacionales de Normalización en 1926, como organización se centró en la ingeniería mecánica, no obstante, se disolvió en 1942 durante la Segunda Guerra Mundial, pero se reorganizó en Londres en octubre de 1946, se acordó la denominación actual, Organización Internacional de Normalización ISO

La Organización Internacional de Normalización, ISO, es el organismo encargado de promover el desarrollo de normas internacionales de fabricación, comercio y comunicación para todas las ramas industriales a excepción de la eléctrica y la electrónica. Su función principal es la de buscar la estandarización de normas de productos y seguridad para las empresas u organizaciones a nivel internacional. Es una organización voluntaria cuyos miembros son autoridades de normalización reconocidas y cada una representa a un país. La mayor parte del trabajo de ISO lo realizan los 2700 comités técnicos, subcomités y grupos de trabajo. Cada comité y subcomité está encabezado por una Secretaría de una de las organizaciones miembros.

Además, la ISO es una red de los institutos de normas nacionales de 146 países, sobre la base de un miembro por el país, con una Secretaría Central en Ginebra, Suiza, que coordina el sistema. La Organización Internacional de Normalización (ISO), con base en Ginebra, Suiza, está compuesta por delegaciones gubernamentales y no gubernamentales subdivididos en una serie de subcomités encargados de desarrollar las guías que contribuirán al mejoramiento ambiental.

Las normas desarrolladas por ISO son voluntarias, comprendiendo que ISO es un organismo no gubernamental y no depende de ningún otro organismo internacional, por lo tanto, no tiene autoridad para imponer sus normas a ningún país.

Como se puede ver la Organización Internacional de Normalización ISO, es un organismo no gubernamental, cuyo objetivo primordial es promover el desarrollo de la normalización y actividades relacionadas en el mundo, con la finalidad de facilitar el intercambio internacional tanto de bienes como de servicios. Además, promueve el desarrollo y la cooperación en la esfera de las actividades intelectuales, científicas y económicas, el resultado de los trabajos de la ISO se refleja finalmente en acuerdos globales, los cuáles se publican como normas internacionales.

La Organización Internacional de Normalización, cuyo Secretariado Central se encuentra en Ginebra, Suiza actualmente se integra por 165 países representados a través de su entidad normalizadora más importante. México es considerado uno de sus fundadores, a través de la Dirección General de Normas, de la secretaria de Economía Inició su participación oficial desde el 23 de febrero de 1947. La ISO cuenta una labor técnica de creación de las normas que se delega en Comités Técnicos, que a su vez pueden integrar varios Subcomités, en los que es posible participar, a fin de hacer valer el interés nacional en el ámbito de la Organización.

EL NOMBRE DE “ISO”

Es muy importante mencionar que el nombre de la organización está estandarizado. El nombre “ISO” no es un acrónimo, sino que se deriva de la palabra griega “isos” que significa “igual”. Por lo tanto, independientemente del país, independientemente de la lengua, la forma corta del nombre de la organización es siempre la ISO.

El proceso de normalización y estandarización ISO

Cada organismo miembro que tenga interés en el trabajo de un comité tiene derecho a ser miembro de ese comité. Los estándares se alcanzan por consenso con cada organización miembro que representa los intereses de los proveedores, fabricantes, consumidores, profesionales y gobierno de su país.

Cada estándar pasa por un proceso de seis etapas antes de ser publicado como estándar ISO. La primera etapa es la etapa de propuesta en la que se determina la necesidad de una norma y se identifican los miembros que están dispuestos a trabajar en ella. Luego, los estándares ingresan a la etapa preparatoria donde se desarrolla un borrador de trabajo del estándar. Cuando se completa el borrador de trabajo, ingresa a la etapa de comité y se envía para comentarios hasta que se alcanza un consenso. El resultado de esta etapa es el Proyecto de Norma Internacional (DIS). Luego, el DIS entra en la etapa de investigación donde se distribuye entre todos los organismos miembros y luego se vota. Si un DIS no recibe el 75% de los votos, vuelve a las etapas inferiores y se sigue trabajando. Si pasa la etapa de consulta, se convierte en un Borrador Final de Norma Internacional y entra en la etapa de aprobación. Durante esta etapa volverá a circular por todos los órganos miembros para una votación final y nuevamente deberá pasar esta etapa con el 75% de los votos. Si la norma pasa esta etapa, entra en la etapa de publicación y se envía a la Secretaría Central de ISO para su publicación.

La estandarización internacional comenzó en el campo electrotécnico: la Comisión Internacional Electrotécnica (lEC) fue establecida en 1906, mientras que la investigación del trabajo en otros campos ha sido realizada por la Federación Internacional de las Asociaciones de Estandarización Nacionales (ISA), creada en 1926, pero ISA tuvo énfasis en la ingeniería mecánica y por esta razón en 1946, se reúnen 25 países en Londres y se decide crear una nueva organización internacional, la cual tendría como objeto “facilitar la coordinación internacional y la unificación de normas industriales”. La ISO oficialmente comenzó operaciones el 23 de febrero 1947.

 

Etiquetas: EstándarISOnormalización
Gabriel Aranda Zamacona

Gabriel Aranda Zamacona

Abogado Corporativo especializado en temas de Seguridad Social, laboral, fiscal en México, se ha desempeñado en diferentes empresas a nivel nacional, actualmente se desarrolla como consultor independiente. Estudiante de Derecho en el Sistema de Enseñanza Abierta de la Universidad Veracruzana. Facilitador de capacitación. Coautor del Manual del Régimen de Incorporación Fiscal de la Asociación Nacional de Fiscalistas A.C.

Le puede interesar estos Temas Relacionados

Estándar IEC 31010:2019 Gestión de riesgos Evaluación técnica de riesgos
Estándares ISO

Estándar IEC 31010:2019 Gestión de riesgos

Una breve descripción del Estándar IEC 31010:2019 Gestión de riesgos Evaluación técnica de riesgos en México, y su aplicación práctica

porGabriel Aranda Zamacona
26/08/2022
¿Qué es un sistema de gestión de cumplimiento (CMS)?
Conceptos Básicos

¿Qué es un sistema de gestión de cumplimiento (CMS)?

¿Qué es un sistema de gestión de cumplimiento (CMS)?

porDora Isabel Gutiérrez
26/08/2022
Que significa COSO
Conceptos Básicos

Que significa COSO

Que significa COSO, Como parte de la cultura del sistema de cumplimiento, gestión del riesgo, el control interno, y disuasión...

porGabriel Aranda Zamacona
30/08/2022
Cargar más
  • ¿Qué es el #CoSo?
#compliance #sistemadecumplimiento #cumplimiento #integridad
  • ¿Qué es el #compliance?
De acuerdo con el Dr Miguel Ontiveros...
#compliance #sistemadecumplimiento #cumplimiento
  • ¿Qué es el #corporate #compliance?
#sistemadecumplimiento #cumplimiento #corporativo #corporatecompliance #compliancecorporate #integridad
  • ¿Qué es el #criminal #compliance?
#compliancecriminal #criminalcompliance #sistemadecumplimiento #cumplimiento #integridad
  • El #gobiernocorporativo una figura muy necesario en el #sistemadecumplimiento #compliance #compliancemx
  • El #órganodegobierno #compliance una figura basic e indispensable de estudio #sistemadecumplimientomx
  • El #procesocompliance #compliance #proceso #sistemadecumplimientomx
  • El #sistemadegestion #sgc #compliance #sistemadecumplimientomx
  • La #funcióncompliance #compliance #sistemadecumplimientomx
  • El #compliancerisk #riesgocompliance #riesgo #compliance #sistemadecumplimientomx
  • Lo más importante #mustimportant del #compliance #complianceculture  #culturacompliance #sistemadecumplimientomx
  • Y tú ¿conoces tus #obligacionescompliance? #compliancetraining #complianceteam #complianceempresarial #complianceofficer #compliancenews #compliance
Facebook Twitter Instagram Youtube Whatsapp

Advertencia Legal

En este espacio cada día se investiga lo que se comparte, se genera conocimiento sobre cultura de cumplimiento, o se aprende a través de la experiencia, intercambiando información con otros compañeros, docentes, profesionales de diferentes industrias.

Todos los artículos se comparten sin ningún beneficio comercial o de lucro, solo como una simple referencia para la cultura del sistema de cumplimiento, no se responsabiliza de la interpretación que los lectores puedan hacer dentro del alcance de interpretación dado por la cultura de cumplimiento, es solo un medio para compartir información, el los anuncios publicados en el sitio son parte del algoritmo de Google Adsense.

RECONOCIMIENTO AUTORAL

Licencia Creative Commons
Los artículos, imágenes y todo el resto del contenido de este Blog está bajo una Licencia Creative Commons Atribución-CompartirIgual 4.0 Internacional.

sistemadecumplimiento.mx

Este sitio web es un espacio dedicado a recopilar, investigar y compartir una variedad de artículos y materiales para ayudar a comprender la cultura de cumplimiento, a través de un lenguaje simple y sencillo, accesible a todos los lectores más allá de sus escuelas, filosofías y áreas geográficas.

Sistema de Cumplimiento

Sitio desarrollado bajo la responsabilidad de ALEDGAZ Capacitación y Formación Empresarial S.A.S. de C.V



TODOS LOS DERECHOS RESERVADOS MÉXICO © 2022

Escúchenos en nuestro podcast

Síguenos en las redes sociales:

Sin Resultado
View All Result
  • Inicio
  • Estándares
    • Normas Mexicanas
    • Estándares ISO
    • Estándares de la Unión Europea
    • Estándares América
  • Elementos
  • Sistemas de Gestión

Sitio desarrollado bajo la responsabilidad de ALEDGAZ Capacitación y Formación Empresarial S.A.S. de C.V © TODOS LOS DERECHOS RESERVADOS MÉXICO  2022

¡Bienvenido!

Login to your account below

¿Ha olvidado tu contraseña?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Iniciar Sesión

Add New Playlist

Ir a la versión móvil